7/7/16


INFORMACION


CURSO PROPEDEUTICO PILOTO Y CERTIFICACION OCUPACIONAL DE BUCEO INDUSTRIAL, A SER DICTADO POR LA FEDERACION VENEZOLANA DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS (FVAS)  
  
Antecedentes:   

Debido a la falta en Venezuela de Institutos Educacionales donde se imparta entrenamiento en Buceo Comercial o Industrial bajo Estándares Internacionales, el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos  (INEA) como Entidad Gubernamental encargada de normar y regular las Actividades Subacuáticas en el País , y al aumento de buzos no certificados gestionando la Licencia de Buceo Industrial que se venía otorgando a las personas que presentaran una certificación valida como las de ADCI , IMCA u otras similares, o las certificaciones nacionales PDVSA  e INCE; el INEA requirió hace unos años del grupo de compañías, entidades  y  personas afiliadas al recién formado Comité de Actividades Subacuáticas  del INEA,  el que se abocaran a estructurar cursos de entrenamiento que cubrieran las Normas de la Association of Diving Contractors Internacional (ADCI) de la cual recientemente el INEA se había convertido en Miembro de Soporte

Desde ese momento una de estas iniciativas está siendo llevada a cabo por la Federación Venezolana de Actividades Subacuáticas, entidad de larga trayectoria en el País, y con amplia experiencia de sus instructores en el entrenamiento de Buceo Industrial en los Institutos Educacionales que funcionaron alrededor del Lago de Maracaibo  hasta el año 2000, así como en cursos de Buceo Industrial I, II y III  en el INCE de la zona Oriental bajo la modalidad de Formación Industrial en Empresa (FIE)    

El primer producto de esta iniciativa de la FVAS es el Curso Propedéutico y la Certificación Ocupacional de Buceo Industrial, basado en la experiencia de cursos y certificaciones similares realizadas en las Instalaciones de PDVSA en los años Ochenta  

Para este primer curso Propedéutico FVAS contara con la colaboración de Oriente Marine Group, C.A., operadora de Buceo Industrial INEA y miembro General de la ADCI , quien aportara espacio para la instrucción teórica y equipos de Suministro de Aire de Superficie para las practicas, todo bajo las normas ANSI que sigue la empresa   

El INEA otorgara la Licencia de Buzo Industrial a los participantes que aprueben las Certificaciones Ocupacionales   

INFORMACION GENERAL  

Duración: 

80 horas de curso Propedéutico, y 32 horas de Certificación Ocupacional    

Certificación

Buzo Industrial INEA  

Perfil del Participante:
   
1.- Tener más de 3 años de experiencia comprobable como buzo de Suministro de Aire de Superficie, para lo cual debe presentar Bitácoras de Buceo (solo de suministro de aire de superficie) firmadas por Supervisores Certificados de Buceo Comercial o Industrial, y/o cartas de Trabajo firmadas por Representantes de Operadoras de Buceo Industrial adscritas al INEA  

2.- Tener aprobado un curso mínimo de Buceo Recreativo, o Técnico

3.- Nivel educativo de 3er año de Bachillerato  

4.- Pasar por la evaluación de Requerimientos por parte de los Instructores encargados del Curso y Certificaciones 
  
Lugar: 

Instalaciones de OMG, C.A. en la ciudad de Guanta - Pto la Cruz,  Edo. Anzoátegui  

Fecha: 

A partir de Agosto 2016, al cubrir la cuota mínima de 10 participantes será anunciada la fecha inicial del curso   

Costo:

 El curso Propedéutico y Certificación Ocupacional tienen un Costo de Bolívares Setecientos Mil (Bs. 700.000), pagaderos un 50 % al ser aprobada su participación por la FVAS e inscribirse  en el programa, y un 50 % restante al finalizar el Curso Propedéutico y antes de las evaluaciones finales para la Certificación Ocupacional    

Nota: Se hará una evaluación de cada participante durante el curso Propedéutico, y a las personas que no aprueben esta primera evaluación no se les permitirá certificarse y no tendrán obligación de cancelar el 50 % restante, el 50 % cancelado al inscribirse se le abonara a una segunda oportunidad de tomar el curso y/o certificarse ocupacionalmente  

Para la evaluación de los Documentos Requeridos, favor enviarlos vía electrónica a los siguientes correos:   

Coralcasco@hotmail.com      Atn: Armando Morante  

t.nunez@omgca.com   Atn: Tony Núñez  

Puedes también enviarlos por correo normal a la siguiente dirección:   

OMG calle Carabobo # 50-2, Puerto La cruz Edo. Anzoátegui 6023, Venezuela
 Telf. 0281-2688381,  Atn. Tony Núñez     

FVAS, 7 de Julio del 2016 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.